Noticias
Las principales asociaciones de la industria automotriz en México expresaron su preocupación ante la entrada en vigor de aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos de México y Canadá.
Lea también: Index rechaza imposición de aranceles por parte de Estados Unidos
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) señalaron que esta medida afectará la competitividad de la región y generará consecuencias económicas adversas.
La decisión del gobierno estadounidense se basa en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Según estas asociaciones, los aranceles podrían generar inflación, pérdida de empleos y menor crecimiento económico en los tres países que conforman el T-MEC.
El sector automotriz y de autopartes representa una parte significativa del comercio en Norteamérica. La integración productiva entre México, Estados Unidos y Canadá ha permitido el desarrollo de una cadena de suministro eficiente, que favorece la manufactura de vehículos ligeros y pesados con estándares de calidad y costos competitivos.
De acuerdo con el Instituto Peterson de Economía Internacional, la economía de Estados Unidos podría reducirse en un 0.5% para 2027 como consecuencia de estos aranceles. Además, se estima que la inflación en EE.UU. aumente hasta cuatro puntos porcentuales en 2025, encareciendo productos esenciales y afectando a consumidores y empresas en la región.
Los mercados financieros ya reflejan el impacto de la medida, con caídas en los principales índices bursátiles debido a la incertidumbre entre inversionistas.
Las asociaciones mexicanas del sector han manifestado su disposición para continuar trabajando con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá con el objetivo de sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre las repercusiones económicas y comerciales de estas políticas.
Las empresas del sector han invertido en infraestructura, generación de empleo y desarrollo de tecnología para fortalecer la industria automotriz en Norteamérica. Las asociaciones subrayan la importancia de no afectar la estabilidad del sector ni las oportunidades económicas compartidas.
Las organizaciones respaldan los esfuerzos del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard, para negociar una solución a través del diálogo. Destacan la necesidad de regresar a un esquema de mayor integración comercial en lugar de aplicar nuevas restricciones.
Otras noticias de interés

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes